Descripción
Nombre de la carrera: Electrónica y Automatización.
Campo amplio: Ingeniería, industria y construcción.
Campo específico: Ingeniería y profesiones afines.
Campo detallado: Electrónica, automatización y sonido.
Modalidad: Presencial.
Tipo de jornada: Vespertina.
Título a obtener: Ingeniero/a en Electrónica y Automatización.
Período de Inicio: Noviembre del 2020.
Tiempo de duración en años: 4 años y 6 meses.
Tiempo de duración en semestres: 9 PAO.
Fecha aprobación del CES: 15 de julio 2020.
Nombre completo de la carrera: Electrónica y Automatización.
Resolución: Acta: RPC-SO-16-No.322-2020.
Estudia los sistemas de automatización basados en la electrónica a través de los fundamentos de la ingeniería, con aplicación de tecnologías eléctricas y electrónicas para propender el incremento en la productividad y calidad de los bienes y servicios del sector productivo del Ecuador, con responsabilidad social, ambiental, sustentabilidad y autonomía tecnológica. Se orienta a la aplicación de técnicas y tecnologías de automatización electrónica, a más de coadyuvar al desarrollo de teorías y tecnologías propias para localizar y fortalecer los diferentes procesos productivos. La base para tal aplicación se sustenta en la transversalidad de la ingeniería en Electrónica y Automatización en los diferentes sectores productivos del país, en donde se incluye la innovación para su mejoramiento continuo, con una orientación a la independencia tecnológica.
El futuro profesional desarrollará los siguientes resultados o logros de los aprendizajes relacionados con el dominio de teorías, sistemas conceptuales, métodos y lenguajes de integración del conocimiento, la profesión y la investigación:
- Caracteriza sistemas físicos en base a los principios, leyes físicas y matemáticas, en forma objetiva y crítica, para la toma de decisiones y resolución de problemas.
- Modela circuitos eléctricos, combinando procedimientos teórico-prácticos y la medición de variables de forma objetiva para la solución de problemas relacionados con los sistemas eléctricos.
- Identifica los principios básicos de los componentes de los sistemas electrónicos, mediante la medición y caracterización, para el análisis de las variables involucradas.
- Diseña, implementa y analiza las diferentes partes de un sistema, utilizando elementos eléctricos, electrónicos y digitales, para determinar el comportamiento del sistema completo.
- Aplica la teoría de sistemas de control analógico realimentado integrando dispositivos industriales para ofrecer soluciones tecnológicas con un alto grado de compromiso de cumplimiento de las normas técnicas, que mejoren la calidad de los productos que se elaboran en la industria local.
- Aplica la teoría de sistemas de control discreto realimentado integrando dispositivos industriales para ofrecer soluciones tecnológicas con un alto grado de compromiso de cumplimiento de las normas técnicas, que mejoren la calidad de los productos que se elaboran en la industria local.
- Diseña, simula e implementa sistemas automatizados de servicios integrando técnicas y estrategias de control avanzado, hardware electrónico y software especializado, demostrando en su accionar valores universales y propios de la profesión.
- Diseña, simula e implementa sistemas para el control automático de procesos industriales integrando técnicas y estrategias de control avanzado, hardware electrónico y software especializado, demostrando en su accionar valores universales y propios de la profesión.
- Desarrolla proyectos de automatización total, de procesos industriales, comerciales o domésticos, empleando metodologías y técnicas avanzadas de automatización para integrar diferentes tecnologías del mercado.
- Formula propuestas de mejoramiento de la productividad empresarial, a partir del diseño de automatismos y de sistemas automatizados de producción, para mejorar la calidad de vida de la sociedad con sensibilidad y con criterios de sustentabilidad, se desarrollan proyectos integradores interdisciplinarios de modelamiento, simulación y diseño de automatismos orientados a la automatización de los sistemas productivos.
Empresas nacionales e internacionales del sector industrial y de manufactura.
Empresas de servicios relacionados con la ingeniería en electrónica.
Empresas de servicios relacionados con la ingeniería en automatización.
Instituciones académicas y de investigación.
Instituciones públicas y privadas cuyo ámbito de acción esté relacionado con el fomento de la competitividad industrial.
Empresas de emprendimiento con base tecnológica, entre otras.
- Fiscalizador de proyectos electrónicos y de automatización.
- Gerente Técnico de empresas de electrónica y automatización.
- Director Técnico de Electrónica.
- Director Técnico de Automatización.
- Jefe de área electrónica.
- Jefe de área de Instrumentación.
- Jefe de Producción.
- Gerente de Producción.
- Ingeniero de mantenimiento electrónico y de instrumentación.
- Asesor técnico de Electrónica y Automatización.
- Ingeniero de proyectos de Electrónica y Automatización.
- Ingeniero de servicios y asistencia técnica de Electrónica y Automatización.
- Supervisor de Electrónica y Automatización.
- Ingeniero de campo de electrónica y automatización.
- Diseñador de sistemas de electrónica y automatización.
Poseer titulo de Bachiller o su equivalente.
Haber cumplido los requisitos normados por el sistema nacional de nivelación y admisión.
VISIÓN
Ser líder en la gestión del conocimiento y de la tecnología, en el ámbito de la Electrónica y Automatización, en el Sistema Nacional de Educación Superior, con prestigio Internacional y referente de práctica de valores éticos, cívicos y de servicio a la sociedad.
MISIÓN
Formar académicos, profesionales e investigadores de excelencia especializados en Electrónica y Automatización, creativos, humanistas, con capacidad de liderazgo, pensamiento crítico y alta conciencia ciudadana; para generar, aplicar y difundir el conocimiento. Con habilidad para trabajar en equipo, gestionar proyectos altamente productivos, fundamentados en la innovación, el mejoramiento continuo y, proporcionar e implementar alternativas de solución a los problemas del país, acordes con el Plan Nacional de Desarrollo.